3 oct 2023

🌱Hierba - Keum Suk (+16 años)

Hierba es la historia real de una superviviente: Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como «mujer de consuelo», el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales. 
Partiendo de las entrevistas que mantuvo con Lee Ok-Sun en una residencia de ancianos, la autora ha narrado el devenir de su infancia en un ambiente extremadamente humilde, vendida sucesivamente a varias familias adoptivas, hasta que llegó la ocupación japonesa y en 1942 fue trasladada a la fuerza a una base aérea en China. 

Hierba 
Autor: Keum Suk Gendry-Kim
Traductor:  Joo Hasun

488 páginas

Editorial: ‎RESERVOIR BOOKS
Fecha de publicación: ‎24/02/22





Keum Suk Gendry-Kim es una dibujante gráfica y traductora de Corea del Sur. Estudió pintura y ​ vivió en París durante 17 años colaborando en varias editoriales traduciendo del coreano. Regresó a su país natal en 2011 y posteriormente se instaló allí. ​En 2012 entregó su primera tira cómica, Le chant de mon père, un relato autobiográfico del éxodo rural de su familia en la década de 1970, a Éditions Sarbacane. En 2015 publicó Jiseul, que trata sobre el insurrección de Jeju de 1948, basado en la obra de O Muel. En 2017, participó en el Festival de Primavera de Corea en Nantes. En 2018, firma con Delcourt la novela Mauvaises herbes: D'après le témoignage d'une esclave sexuelle de l'armée japonaise, en España se publicó con el título Hierba. Este volumen de 500 páginas tardó tres años en completarse y fue elogiado por público y la crítica. En 2020 publica tres libros ​: L'Arbre nu, Alexandra Kim, la siberiana y Jon. Jon es un niño con autismo cuyos padres luchan contra los prejuicios sociales y que se convierte en «un pequeño prodigio musical».


Opinión Personal:
Me ha gustado mucho el dibujo en blanco y negro, que le aporta crudeza a la historia y en el que la autora trata con mucho respeto la historia de la protagonista, pero sin quitarle dureza a la realidad. Te trasmite la soledad, la incertidumbre, la rabia, la tristeza, el paso del tiempo. Añade fotos reales de la protagonista actuales y de niña.
Un trozo de historia por la que muchas mujeres han pasado, pero pocas se atreven a hablar tan abiertamente como esta superviviente.




NOTA
: De la misma autora puedes encontrar otra novela gráfica, "La Espera" que cuenta la historia de las familias separadas tras la división de Corea y la guerra de 1950

GRACIAS POR PASAR Y LEER
ROWENA COMIC

2 comentarios:

  1. Hola, Rowena.
    Me gustó mucho tu reseña.
    Nunca he leído una novela gráfica pero realmente me enganchaste.
    Los dibujos se ven increíbles, entiendo por qué los relacionas con la crudeza que transmite la historia.
    Ya te estaré contando cuando la lea.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Héctor
    Gracias por pasarte y dejar comentario. Pues espero que si te gustan este tipo de historias disfrutes de la experiencia de leerla en novela gráfica. Ya me contarás!! Saludos!

    ResponderEliminar

Bienvenido

Translate